Carreras a la chilena
Las "Carreras a la Chilena" o "Carreras en Pelo" son una tradición típica del
campo nacional.
Éstas consisten en que un jinete sin montura, sin espuelas y agarrándose
solamente de las crines, logra ganarle a otro competidor que se encuentra en
iguales características, corriendo a través de un camino recto,
La Distancia
La distancia de las carreras es variable.
En ocasiones se establecen condiciones: cuadra y media, jinete libre.
Una cuadra son 125 metros
Cuando en el campo hay carreras, cualquiera que sea la distancia o condición,
nadie se queda en casa.
Aunque durante su práctica se realicen apuestas, el interés de la ganancia es
absolutamente secundario, afirman los campesinos quienes corren sólo por el
placer de carrera, por el triunfo del caballo y por la felicidad que experimenta
su dueño.
Algunas veces la llegada a la meta es tan estrecha entre los competidores, que
es necesario el fallo "oficial", dado por el juez de la carrera, el comisario y los
veedores.
La principal diferencia con las carreras de la hípica en formato de origen
anglosajón es que los jinetes montan a pelo, es decir sin monturas ni aperos
especiales y únicamente en línea recta.
Los Inicios
Sus inicios se remontan a la Colonia del Imperio español y ha perdurado hasta
nuestros días, realizándose principalmente en Fiestas Patrias.
Las Apuestas
No obstante tiene un inconveniente añadido, las apuestas.
Hay quienes han perdido mucho dinero y posesiones apostando en las
carreras.
Debido a esto, durante el siglo XVIII estuvieron prohibidas.
Deporte Típico
Es un deporte típico de Chile y la mayoría de las veces está acompañado de
otros juegos chilenos, ramadas con almuerzos típicos y rodeos, entre otros.
Reglas
En las carreras a la chilena participan tres personas que hacen de ministros de
fe:
- El gritón,
- el Abridor y
- el tercero.
El Abridor
En las salidas de cajón, la carrera es tarea del abridor, quien previa
autorización de los paradores de los competidores (ambos indican moviendo la
cabeza su consentimiento de estar listos), y se activa el mecanismo para la
apertura de las puertas.
En este caso el veedor o tercero antes de dar el fallo, consulta al abridor si la
apertura fue normal, en perfectas condiciones.
El Gritón
La tarea del gritón consiste en gritar para que los caballos comiencen la
carrera.
Este grito se hace siempre y cuando los caballos salgan parejos (juntos).
Cabe mencionar que en las carreras a la chilena, el caballo tiene
aproximadamente 15 metros para salir y poder encontrarse.
El Tercero
La tarea del tercero es observar el final de la carrera y dar su veredicto previa
consulta al gritón por si la carrera ha sido gritada.
Los Caballos
Cualquier caballo puede competir, no hay formalidades exigentes para las
carreras.
Generalmente compiten dos caballos pero hat excepciones que también
compiten tres.
Condiciones y Jerga de la Carreras
A la uña o parejas
Los caballos corren en iguales condiciones.
Dos gruesas
El caballo que da las gruesas corre con las dos herraduras de las manos.
Cuatro gruesas
El caballo que da las gruesas corre con las cuatro herraduras.
La Ganada
Si los caballos salen empate, gana el que le dieron la ganá.
La cortada
El caballo que da la cortada tiene que ganar por una diferencia tal que en la
meta el tercero vea luz entre los dos caballos, en caso de no verse luz entre los
dos caballos gana el caballo que le dieron la ganada.
Con tres caballos
En las últimas dos décadas, y de manera excepcional, también se han corrido
carreras a la chilena con tres caballos.
Estas carreras tienen un registro y reglas poco estrictas como para asociarse,
pero lo mas criticable, es la carencia de música chilena en estos eventos para
que hagan honor a su nombre.
Revista Chilena.com